martes, 31 de mayo de 2011

Ejemplo de una experiencia personal.


Experiencia Personal
Mi experiencia fue que, jamás pensé que lo que veía en la televisión y novelas se me haría realidad; bueno es que pasaba en la televisión,  que entre madre e hijas y hermanas se odiaban por razones de envidia.
A hoy me moleste con mi mamá, por que ella prefiere a mi hermana, ella nunca me entiende y siempre me hace sentir mal, me humilla, y por todo eso y por las cosas que me a dicho su esposo, jamás creo perdonarla; consiguió que me aleje de ella y jamás vuelva a confiar en ella.
Ella no me entiende que quiero tener un futuro mejor que el que ella tiene, al lado de su esposo.

La Ley De atracción


Es la que se va manifestando físicamente, todo aquello se corresponda con una vibración de energía.
Algunas se realizan de forma consiente o inconsciente; esta ley determina nuestra vida y vocalidad.
También es el tiempo y espacio que mas desenvolvemos; Guía espiritual, alma, subconsciente, ángel guardián.
1ª: Como pedir: Corresponde a nosotros y simplemente es el hecho de pedir lo que nosotros deseamos obtener.
2ª: Corresponde al universo: Este paso se cumple inmediatamente después de que nosotros realizamos nuestro pedido.
3ª: Recibir: Nos corresponde a nosotros como entidades físicas en este universo.

Ejemplo del habla coloquial

Solicitud de empleo con el habla coloquial
Para quien solicita empleada.
Le quiero pedir que me de chance trabajar en su negocio lo que sea, tengo ganas de chambear y ganarme unos centavos.
Espero que me conteste y pues muchas gracias.
atte.: Yessenia Marcela Ibarra Pérez

Ejemplo del habla culta

Solicitud de empleo con el habla culta
Por medio de este presente, se le solicita empleo para poder trabajar y pertenecer a su empresa o negocio.
Contando con todos los requisitos que usted a solicitado.
Esperando tener una respuesta de su parte.
Por su tiempo y comprensión gracias.
atte.: Yessenia Marcela Ibarra Pérez

Personas que usan el habla culta

El habla culta es mas usada por profesionistas, ya que de acuerdo a lo que se aprende ellos lo ponen en practica, ya sea para pedir trabajo, conseguir algún negoció exitoso y entre mas.
En muchos casos no es muy usual hablar cultamente ya que la sociedad se ha encargado de que las palabras tengan múltiples significados y ahora es fácil que la palabra sea mal interpretada debido a su uso.

El Habla Culta

En cada sociedad hemos observado que los modismos o formas de expresión, varían dependiendo de la religión y espacio territorial, no importa el tipo de profesión, la forma de hablar y expresarse, será de acuerdo a los aspectos mencionados.
Se origina por distintos factores entre los que están en factor sociocultural que es determinado por el grado de escolaridad, que lo rodea, se define en nivel culto e inculto norma culta formal e informal.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Reseña al Maestro Basada en (Adequismo)

Mis maestros fueron una gran enseñanza para mi y de que ellos complementaron mis conocimientos, de lo que no tenia.
Con ellos aprendi grandes cosas; algunas ocaciones realmente los conocimos, no como de que un maestro sino como un amigo.
Como en todos los casos pienzo de que hubo momentos buenos y malos, agradables y desagradables; pero creo de que es parte de la enseñanza y de que es de nuestra formaciòn.
Los maestros son lo mejor, si ellos no lograriamos ser intelectuales y exelentes alumnos fuera de la instituciòn como grandes profesionistas.
Los Maestros lo son todo!

Ejemplos De Adequismo

Acuérdate de que llego hoy
Acuérdate que llego hoy

Definicion De Adequismo


Elimina elementos innecesarios de enlace (de)

Ejemplos Dequeísmo

Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde (no normativo) — Me ha dicho que vendrá mañana por la tarde (estándar).
Pensó de que la tierra era redonda (no normativo) — Pensó que la tierra era redonda (estándar).
Opinaban de que las elecciones estaban amañadas (no normativo) — Opinaban que las elecciones estaban amañadas (estándar)
Creo de que no es justo lo que dice (no normativo) - Creo que no es justo lo que dice (estándar)

Definicion Dequeísmo


El dequeísmo es, en idioma español, la utilización no normativa de la preposición "de" junto a la conjunciónque" en oraciones completivas u oraciones sustantivas de objeto directo: "

Ejemplos De Anfibología

• Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?
o Mi padre fue en su coche al pueblo de José.
o Mi padre fue al pueblo de José en el coche de éste.
• Se vende mantón para señora de Manila (Texto anfibológico) ¿Quién es de Manila? ¿se trata de un típico mantón de Manila o, por el contrario, de una mujer de Manila?
o Se vende mantón de Manila para señora.
• El perro de Mozart (Conocido título de una canción de Leo Maslíah) ¿Se refiere a que Mozart tenía un perro, o a que Mozart era muy malo tocando música?
• El cerdo del niño (¿El cerdo es del niño, o el niño es sucio como un cerdo?).
• Fidel habló solo diez minutos (¿soliloquió durante diez minutos ó solamente habló diez minutos?).[1]
• La mujer tibetana estaba casada con varios hermanos (¿hermanos de ella o con varios hombres que eran hermanos entre ellos?).
• Fulano es A o es B (El sujeto en cuestión ¿es o una cosa o la otra? ¿o el sujeto es una cosa y también la otra?)[2]
Se considera que en muchas "mancias" (supuestas artes adivinatorias) uno de los recursos que se dan como respuesta a los consultantes son anfibologías, por ejemplo una respuesta del Oráculo de Delfos podía ser de esta clase: «¡vencerás no morirás!» (la cuestión aquí es dónde debe estar la coma ya que el significado cambia diametralmente si se pone la coma en «¡vencerás, no morirás!» ó si se pone en «¡venceras no, morirás!» , en el primer caso se sugiere la victoria del que hace la consulta, en el segundo la muerte del mismo; las llamadas artes adivinatorias suelen manejar estas ambigüedades -es decir anfibologías- para acertar siempre -por opuestas que sean- en el enunciado de sus predicciones.
• El crimen de Juan[3] este tipo de frase es aún hoy una anfibología bastante frecuente sobre todo en los medios de difusión masiva en español ya que no queda claro si «Juan[4] fue víctima del crimen» ó (si por lo contrario) «Juan[5] fue el que cometió el crimen».
• La mujer tuvo un parto es una frase que parece inconfundible ya que casi absolutamente hace pensar en que esa mujer alumbró o parió, pero mucho más raramente puede significar que (por ejemplo) tuvo (como pareja) a un hombre del pueblo parto.
• Siguiendo con una variante del ejemplo anterior tenemos la frase la mujer alumbró a su hijo (¿tuvo un parto? o...¿estuvo iluminando -con luz- a su hijo?)

Definicion De Anfibología


Anfibología

La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación.También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque estrictamente hablando una polisemia no es siempre una anfibología.
Una anfibología puede dar lugar a importantes errores de interpretación si se desconoce el contexto discursivo del enunciado anfibológico, también suele ser un recurso para sofisticar.

Vicios De Leguaje Ejemplos

Video de Vicios De Leguaje

Diferntes Tipos De Vicios De Lenguaje


Vicios del lenguaje


Vicios De Lenguaje


                                              LOS VICIOS DEL LENGUAJE

El lenguaje puede concebirse como un instrumento de comunicación. Si estamos de acuerdo en ello, entonces admitiremos que el lenguaje es susceptible de usarse con mayor o menor habilidad, con mayor o menor eficacia. Por consiguiente, también reconoceremos que es posible cometer errores cuando se maneja ese instrumento.
Las faltas de lenguaje son los errores que se cometen al emplear una lengua. Sin embargo, hay que advertir que, por lo común, cuando se habla de “errores”, “faltas” o “incorrecciones”, se usa el criterio tradicional normativo, es decir, la adecuación a la lengua culta, y especialmente, a la lengua escrita. Por tanto, lo que es falta en una variedad o nivel de la lengua puede no serlo en otra .Las faltas de lenguaje se han clasificado tradicionalmente en dos grandes categorías:
A. LOS VICIOS DE DICCIÓN
B. LOS VICIOS DE CONS TRUCCIÓN
Los “vicios de dicción” consisten en el mal empleo de un vocablo considerado en sí mismo, sin tenerse en cuenta sus relaciones con las palabras del contexto.
Con el nombre tradicional de “vicios de construcción” se designan todos aquellos usos incorrectos de las palabras consideradas en su relación con otras palabras de la misma frase u oración. Dicho de otro modo, los “vicios de construcción” son los errores en la composición o construcción de los enunciados (compuestos de al menos dos unidades léxicas), o sea, en la formación de los sintagmas.
De manera didáctica aquí llamaremos  a los dos vicios antes mencionados como “vicios del lenguaje”.Los cuales se explican a continuación:

El vulgarismo: se llama vulgarismo toda falta de pronunciación o de formación de los vocablos, que cometen generalmente las personas poco instruidas o sin conocimiento de la norma culta.
Ejemplos:
1. Por sustitución de fonemas: juimos, jósjoro, nojotros, juyío, güenísimo, agüelo, deligencia,
rebundancia, consiguir, linia, cuete, lagrimógeno, golpiar, cupitre, calcamanía, maltillal,
suerdo, semos, Eduviges. “Se venden vacenillas para niños.”
2. Por omisión o adición de fonemas, o por metaplasmos no autorizados: acetar, eletricidá,
dentrar, lamber, mendingar, nadien, enchufle, dijieron, trajieron, alante, pa tras, onde, aonde,
amarrao, comío, dormío, concencia, ta bien, tonce o tons o toes, pa difrutala; trentiuno,
cuarentidós, cincuentitrés, sesenticuatro, setenticinco, ochentiséis, noventisiete; inresponsable, inrompible .
3. Por adición y sustitución, simultáneamente: agomitar.
4. Por omisión y sustitución, simultáneamente: refalar, efaratar.
5. Regularización no autorizada de verbos irregulares: yo sabo, yo cabo, yo apreto, yo forzo, yo renovo, yo degollo, yo conducí, él tradució, yo satisfací, tú satisfaciste, escribido, inscribido.Rompido es correcto, pero anticuado: hoy en día solo se usa roto.
6. Confusión de desinencias verbales por analogía: amaríanos, comeríanos, estábanos, fuéranos;
Muletilla: Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración.
Ejemplo: "Te fijas" que cuando salí de la piscina, "te fijas", él estaba ahí, "te fijas" mirándome con esos enormes ojos "te fijas" y yo no sabía que hacer, "te fijas" .
 
Neologismo: Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua. Ejemplo: ... Necesito tu "página web" o por lo menos dame tu "e-mail".
Cacofonía: Combinación o unión de sonidos inarmónicos y poco gratos al oído. Ejemplo: "Pamela me la molió".  
Ambigüedad: Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión. Ejemplo: En la avenida Las Condes venden pañales para "adultos desechables".
Arcaísmo: Frase o palabra anticuada y en desuso.Los arcaísmos son voces anticuadas, que la lengua general ha ido desechando a lo largo de su historia. Muchos arcaísmos pueden leerse en las obras del Siglo de Oro, y algunos perduran en el habla de las zonas rurales (pasaron a ser marcas del lenguaje rústico) o en el habla de personas poco instruidas (pasaron a considerarse vulgarismos).
Ejemplos:
1. Vocablos o morfemas desusados en la variedad general culta del español: Asaz, ansí o ansina, agora, endenantes, estonce, escuro, estoria, mesmo, facer, fijodalgo, fierro, falcón, deprender, aguaitar, vide, haiga, arrempujar, abajar, emprestar, trompezar, recebir..
Dequeísmo: Abuso con las palabras "de que". Generalmente está de más la preposición de.  Ejemplo: La ciudadanía cree "de que" vamos progresando. Sonsonete: Ruido en la pronunciación. Alterar el correcto sonido de algunas consonantes .Ejemplo: La "shisha" de "Mulshén" es "zenzazional
Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio. )
En general, se llama solecismo a toda violación de las normas sintácticas.
Podemos distinguir las siguientes clases principales de solecismo:
1.1. Discordancia o falta de concordancia
Consiste en violar la conformidad que debe existir entre los accidentes gramaticales: género, número y persona .
Los siguientes errores de concordancia se deben a que se aplican innecesariamente las reglas relativas a la conformidad de los accidentes gramaticales:
1. Una poca de agua
2. Están medios dormidos
3. Noches demasiadas frías
4. Animales bastantes grandes
5. Hubieron manifestaciones6. En el salón no pueden haber alumnos que no estén inscritos.
Barbarismo  : es la  falta que se comete al pronunciar o escribir una palabra. Cuando un ex presidente de cualquier país hispanoparlante dice que Eso es axurdo, está cometiendo ese tipo de falta. Igual que cuando pronuncia: Marixa, en vez de Maritza. ¿Vamos entendiéndonos? Veamos si es verdad. ¿Cómo se llama la falta que comete la muchacha aquella que les conté hace unas cuantas columnas y que al corregirla: No se dice: nadien, y ella replicaba: Yo no digo así. Yo digo: nadien, y repetía el error? Por ser error en la pronunciación o en la escritura de una palabra, la falla es conocida con el nombre de barbarismo. O.K? Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el barbarismo y el solecismo? Para que no tenga que leer de nuevo esta columna se la repito, el barbarismo se refiere a las palabras de otros idiomas hall,lobby, pitcher, vestiare. También se refiere a la mala pronunciación o escritura de una palabra, como cuando alguien dice: Voy para el areopuerto o El estudia Metereología. Las palabras que he destacado no se pronuncian ni escriben así, sino: aeropuerto y Meteorología. El solecismo, en tres palabras es: falta de sintaxis. Ahora viene la pregunta lógica: ¿Y qué es sintaxis? Veamos algunos ejemplos. Cuando usted va al campo y oye: Me se perdió el sombrero; Hazlo como te se ordena. Allí hay fallas de coordinación. Ya no se trata de la ortografía o pronunciación de una palabra, sino de la coordinación que debe existir entre ellas, para formar una oración. En este caso, lo correcto sería: Se me perdió el sombrero.
Son muchos los españoles que dicen: Voy a por ella. Este tipo de construcción tiene sus defensores, quienes alegan que: Voy a por ella significa que voy a buscarla, mientras que Voy por ella, puede entenderse que voy porque ella me obliga. Debo aclarar que este tipo de construcción, rara para los venezolanos y que la Academia rechaza como un solecismo, a pesar de estas explicaciones, no la he observado fuera de España.
En la Madre Patria, son fuertes el leísmo y el laísmo,  la docta corporación nos ofrece este ejemplo como solecismo: La di el libro, por Le di el libro (a ella).
Existen numerosos ejemplos de escritores hispanos que han utilizado esta forma de construcción   , pero es de advertir que antes era una manera usual de expresión y hasta Don Miguel de Unamuno la utilizó en sus novilas, como él las llamaba. Otro tipo de solecismo es el uso de cuyo en oraciones de esta guisa: Le regaló una joya cuya joya era de oro. Debe decirse: ... la cual era de oro. 
A los barbarismos también se les califica como  ANGLICISMO, GALICISMO, GERMANISMO, etc., según provengan
MONOTONÍA O POBREZA LÉXICA
Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas.
Ejemplos:
1. Decir: decir un discurso, decir un ejemplo, decir lo que ocurrió, decir un poema...
PLEONASMO O REDUNDANCIA
Es la presencia de palabras innecesarias para el sentido de la frase u oración.
Hay quienes distinguen “redundancia” de “pleonasmo”: la primera es un error estilístico, el segundo es una figura retórica. Como quiera que sea, para nuestros fines, consideraremos ambos términos como sinónimos.
Ejemplos:
1. Armada naval
2. Bajar para abajo
3. Subir para arriba
4. Salir para afuera




lunes, 16 de mayo de 2011

Feliz Dia De Las Madres!

Mi Mamá Hace Magia Feliz Dia De Las Madres!

Tres De Corazón Mamá!

Dedicatoria para las Madres!

La Mamá Es Como Una Rosa, Bella e Irrepetible, Ya Que Solo Se Tiene Una
Ves a Mamá, Por Eso Hay Que Quererla
 y Darle Lo Mejor De La Vida Siempre... "Amor".

Signos De La Masoneria

El Gran Sello. Aparece en los billetes de un dólar
El Ojo del Gran Arquitecto
El Gran Arquitecto del Universo, expresado habitualmente con el acrónimo GADU, es un símbolo tradicional en masonería cuyo contenido, interpretación y relevancia varían según la corriente masónica de que se trate.

Para la corriente que generalmente se denomina regular, el GADU representa al Ser Supremo, un principio masónico cuya creencia e invocación en la práctica del rito son imprescindibles. Para la corriente que suele denominarse liberal o adogmática, establecer la condición de la creencia en un Ser Supremo supone limitar la libertad de conciencia de sus miembros, por lo que ni la creencia en el GADU ni su invocación son preceptivas.
Pelicano

El Pelicano es el simbolo de uno de los grados mas hermosos de la Masoneria. Aqui vemos al ave dar de su propio cuerpo alimento a sus hijos, una de las máximos simbolos del amor y del principio avatar.
Piedra Bruta y Piedra Cúbica

Ante el estudiante, se presenta una tarea importante, el conocerse a si mismo. Esta imagen refleja bien lo anterior, al ver el reflejo simbolico de la personalidad profana y el despertar de la conciencia.
Hiram

La Leyenda de Hiram es tradicionalmente la de mayor simbolismo para los iniciados masones. En esta imágen vemos al maestro con los paramentos correspondientes y con las herramientas simbolicas de la masoneria. Lo vemos tambien sobre el pavimento de mosaicos y ante las puertas del templo universal. Una imagen inspiradora y llena de simbolismo espiritual y esoterico.
Aguila Bicéfala

Esta síntesis corresponde al simbolismo masónico del grado 33. En ella encontramos el águila bicéfala triunfante sobre las herramientas de construcción masónicas.

El Ara

El ara, sanctum o shekinah es un símbolo que se repite en muchas instituciones esotéricas tales como la masonería, el rosacrucismo o el martinismo. En todos los casos esta posee el mismo significado esotérico y cabalístico: ser el centro y proyección de la presencia divina en todas direcciones.

Signos De La Masoneria


Signos De La Masonería De Benito Juárez


Masonería, según la etimología de la palabra inglesa, significa "albañilería o arte de edificar", peo los Edificios Masónicos, en vez de tener condiciones y fines materiales, cual es el arte de los albañiles, no es otra cosa que la edificación moral de todas las asociaciones por medio del trabajo y ejercicio de las virtudes por parte de los hombres que componen la Masonería.
Primero, una breve descripción de lo que es la Masonería

Se presenta como una institución iniciática, filosófica y filantrópica que tiene como base la fraternidad y aspira a la perfección social y moral del ser humano. Tiene un fuerte simbolismo tanto en su contenido, formas y funcionamiento. Su estructura es piramidal y la base viene constituida por la logia y culmina en la Gran Logia, Gran Oriente o Gran Priorato.

La palabra mason, albañil, está vinculada a los gremios medievales de constructores de catedrales quienes conocían los secretos de éstas y cuanto significaban el simbolismo de muchas de sus hechuras tanto arquitectónicas como escultóricas. Y por algunos sectores estos conocimientos se han querido ver entroncados con los antiguos constructores de las Pirámides de Egipto. Lo que no cabe duda es que en el mundo iniciatico siempre hay que partir de la cultura egipcia donde se encuentran las claves principales del conocimiento y los europeos que las conocieron fueron a través del mundo de la alquimia y del ocultismo. Y serian los Templarios y Rosacruces receptores y partícipes de estos conocimientos.

La Masonería es una curiosa mezcla de racionalismo y misticismo. Supuestamente pretenden llevar al mundo a una nueva era de Razón, pero mantienen en su seno una serie de signos y símbolos que provienen de toda la tradición ocultista que se arrastra desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad.
Los símbolos masónicos de la escuadra y el compás son tradicionales y los mas conocidos por todos. Estos se identifican con las herramientas de la construcción de las catedrales, por parte de los maestros constructores de la Edad Media en Europa.

La G en el medio de ambos símbolos es la Gnosis o conocimiento superior, al cual se puede acceder por medio del trabajo interno.



El Ara

El ara, sanctum o shekinah es un símbolo que se repite en muchas instituciones esotéricas tales como la masonería, el rosacrucismo o el martinismo. En todos los casos esta posee el mismo significado esotérico y cabalístico: ser el centro y proyección de la presencia divina en todas direcciones.



Aguila Bicéfala

Esta síntesis corresponde al simbolismo masónico del grado 33. En ella encontramos el águila bicéfala triunfante sobre las herramientas de construcción masónicas.




Hiram

La Leyenda de Hiram es tradicionalmente la de mayor simbolismo para los iniciados masones. En esta imágen vemos al maestro con los paramentos correspondientes y con las herramientas simbolicas de la masoneria. Lo vemos tambien sobre el pavimento de mosaicos y ante las puertas del templo universal. Una imagen inspiradora y llena de simbolismo espiritual y esoterico.



Piedra Bruta y Piedra Cúbica

Ante el estudiante, se presenta una tarea importante, el conocerse a si mismo. Esta imagen refleja bien lo anterior, al ver el reflejo simbolico de la personalidad profana y el despertar de la conciencia.



Pelicano

El Pelicano es el simbolo de uno de los grados mas hermosos de la Masoneria. Aqui vemos al ave dar de su propio cuerpo alimento a sus hijos, una de las máximos simbolos del amor y del principio avatar.


El Ojo del Gran Arquitecto
El Gran Arquitecto del Universo, expresado habitualmente con el acrónimo GADU, es un símbolo tradicional en masonería cuyo contenido, interpretación y relevancia varían según la corriente masónica de que se trate.

Para la corriente que generalmente se denomina regular, el GADU representa al Ser Supremo, un principio masónico cuya creencia e invocación en la práctica del rito son imprescindibles. Para la corriente que suele denominarse liberal o adogmática, establecer la condición de la creencia en un Ser Supremo supone limitar la libertad de conciencia de sus miembros, por lo que ni la creencia en el GADU ni su invocación son preceptivas.

El Gran Sello. Aparece en los billetes de un dólar
Aquí es una muestra de los significados de los signos que tenia Benito Juárez y el por que los llevaba impregnados en su ropa. Ya que para el gobierno es de multiple significado portarlo como tal en ese entonces; para Benito Juárez  siempre los porto con orgullo y respeto de sus ciudadanos.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Verdadero Viaje a La Luna Por Mirlo Rojo

El viaje ala luna se llevo acabo atraves de grandes millones, ya que para poder ir en ella se invirtio mucho, tanto en la estructura del cohete como en los grandes ensayos que se llevaron acabo, antes de partir alguna persona.
Tambien se llevaron acabo analisis en la tierra antes de partir, por lo poco que sabian, de la luna, ya que estudiaron su estructura, tipo de tierra, placas tectonicas y mas.
Ya estando todo listo pártieron hacia la luna, los encargados ajustaron bien a los que partirian, ya que hay demaciada gravitacion.
Estubieron involucrados varias personas del gobierno, e incluso el presidente, por si acaso sucedia algo no planeado.
Diversos cientificos estudiaron lo que los astronautas trajeron, el tipo de suelo, y sus caracteristicas.

lunes, 28 de marzo de 2011

Video Del Verdadero Viaje a La Luna

Bueno aquí se demuestra del como llegaron ahí, ya que el gobierno invirtió varios millones para saber mas acerca de la luna.
Antes de que esto pasara, varios científicos tuvieron que investigar que tipo de suelo había, si era seguro arriesgar la vida del los astronautas que partirían.
Se hicieron cientos de estudios, por lo poco o mucho de información que ellos tenían; se realizaron varias pruebas, para saber si el cohete que los llevaría a conocer algo nuevo, aguaitara. también realizaron que tanto era la gravitación que existía en el espacio.
Ya teniendo todo partieron, al regreso que dieron, trajeron varias pruebas del tipo de suelo, y muchas fotografías del como era, así mismo los mejores científicos estudiaron, sus placas tecnificas, del porque los cambios de la luna, y mucho mas.
Por eso te invito a que veas los vídeos del verdadero viaje a la luna por Mirlo Rojo.

Nuestro Nuevo Logotipo De Nuestro Blog

miércoles, 16 de marzo de 2011

La Importancia De La Mujer

En la casa colorada esta los ayudantes de los Servicios Publicos

lugares donde se da la ayuda de los servicios publicos

En la casa colorada estan tambien los que sirven al servicio publico de Izucar de Matamoros

Parte de los que se encuentran dando en los servicios publicos estan en la ex- presidencia de Izucar de Matamoros

Entrevista Con El Ayuntamiento

Ayuntamiento en Izucar

Lugar donde se encuentra el ayuntamiento en Izucar de Matamoros Puebla.
el siguiente video es una muestra de lo que se hace en el ayuntamiento de izucar de matamoros y el trabajo que se elabora
esperamos les sirva de mucha ayuda a los que visiten nuestro blog

sindicato de izucar de matamoros

ayuntamiento de izucar de matamoros